Por Eduardo Nabal
Con Vestidas de azul, Valeria Vegas se sitúa en primera línea del ensayo sobre cine con calado social. Un libro riguroso, lleno de información, complejo y completo que, partiendo del famoso documental de Giménez Rico, transita no solo por las circunstancias sociales de las protagonistas de aquel filme, sino por el recorrido a diferentes películas que abordaron el tema ‘trans’ dentro o fuera de la ficción, dando como resultado uno de los ensayos más tensos e intensos de los últimos tiempos, con una mirada nada complaciente al terreno de represión y la doble moral en el que tuvieron que vivir todas estas personas, en mayor o menor medida.
Voces de la calle y del séptimo arte en un ensayo caleidoscópico pero profundo hasta la médula en sus valiosas apreciaciones del ayer de la representación de un grupo doblemente estigmatizado en la época en la que se sumerge la autora. Y nos sumergimos con ella en un análisis de enorme transfondo social, por el carácter y la trayectoria humana de algunas de las protagonistas de Vestida de azul, así como otros hitos culturales o directamente cinematográficos de la época, que radiografía sin piedad pero sin tremendismos.
Un ensayo ameno, variado y logrado donde la autora ensambla el análisis fílmico con el retrato social sin eludir la crudeza, el amor y, sobre todo, la sinceridad mas apabullante. Un trabajo de campo sin medias tintas y con numerosa documentación que enriquece algunas de las reflexiones de la autora sobre la dimensión de aquello que veíamos en épocas pasadas, hacia un futuro mejor pero todavía incompleto.
Deja una respuesta