Oliva Jesús: artista de la luz, el color y la forma

 

IMG_0308

 

Por José García

IMG_0315

La discusión sobre la frágil frontera entre percepción y realidad es tan antigua como la civilización. Desde el ‘mito de la caverna’ de Platón argüimos que no es oro todo lo que reluce, que existe una barrera que se escapa a nuestra conciencia entre mundo sensible y mundo inteligente, que determina nuestras formas de conocer. Más modernamente, Paul Watzlawick, investigador del Mental Research Institute de Palo Alto, se pregunta también si ¿es real la realidad?

Es la misma pregunta que parece haberse hecho el fotógrafo Oliva Jesús, artista y compañero a quien debemos el cartel de nuestro Teatro contra el Sida 2019, y que anoche se estrenó en solitario en la sala de exposiciones de El Pópulo, en Cádiz, con la muestra fotográfica Visiones. Observen si no la fotografía titulada Mosca, un ojo de patio de bloque de pisos tomado desde un ángulo contrapicado máximo, cuyo resultado perceptivo deviene en mosca, elemento indiscutible de nuestro imaginario colectivo desde la poesía de Antonio Machado hasta La metamorfosis de Kafka.

Oliva Jesús experimenta con los diversos procedimientos que ofrece la fotografía para cuestionar la existencia de una percepción de lo real a salvo del poder de la manipulación, desde el juego con distintos ángulos de toma, el montaje y el fotomontaje, hasta los filtros y la modificación de los tiempos de obturación, que nos ofrece visiones muy gaditanas en piezas como Chachondeo barato, o Grúa de Astilleros, donde trabajó el propio artista o, si no, Turistas, plano general tomado desde un ángulo cenital de los visitantes que pululan por la ciudad, produciendo un efecto de muñequización que, como apunta el propio artista, «los presenta como títeres» de la sociedad de consumo.

 

IMG_0311

 

La inquietud ante los grandes retos del mundo contemporáneo también puede apreciarse en obras como Camino de todos, que recoge el rastro de la huella humana sobre la arena de la playa, signo indiciario de las migración de seres trashumantes que, a diferencia de los Turistas, solo pueden ser referidos en su ausencia.

Sin embargo, Visiones no constituye ninguna muestra unitaria. Muy al contrario, es una exposición que insiste en la imposibilidad de captar una realidad que no sea fragmentaria, hecha de retazos, de ráfagas imprecisas de conocimiento, una realidad que a veces se nos muestra en blanco y negro, otras a todo color y otras veces monocroma, donde tiene importancia tanto la línea como la figura, el movimiento congelado de la danza que nos devuelve a la mirada inusitadas y fugaces maneras de desafiar la ley de la gravedad, o la introspección psicológica de los abundantes retratos.

En esta era posthumana, esta era cyborg, las máquinas fotográficas se han convertido en prolongaciones de nuestros ojos, instrumentos ineludibles de percepción en un mundo de sujetos encarnados y tecnológicamente mediados, producto de un capitalismo biogenético con ansias de globalización, que convierte en absurdo aquel pleonasmo de ‘lo vi con mis propios ojos’. Porque siempre hay una mirada interpuesta. Una mirada que, en muy pocas ocasiones, podemos elegir. Como en la primera muestra fotográfica de Oliva Jesús, que podrá visitarse en El Pópulo hasta el próximo 12 de febrero.

 

 

IMG_0312IMG_0309IMG_0316IMG_0313

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: