Gayle Rubin nunca estuvo aquí

two-beautiful-women-wearing-black-260nw-135517079

Por Eduardo Nabal

 

El feminismo más rancio se dedica, a instancias de satélites abolicionistas, a  vetar cursos en el que otro tipo de feminismos plantea el cuerpo como tema de discusión y debate. Así, la última forma de censura parental no viene en esta ocasión de Vox y la extrema derecha, sino que viene de los poderes fácticos del mundo universitario feminista, arropado o presionado por un discurso antisexo superado hace muchas décadas por otros tipos de feminismos. 

Gracias a teóricas y activistas como Gayle Rubin, sabemos que existen dispositivos de control y censura de los nuevos discursos sobre el sexo, donde entra también una ya legendaria discusión sobre la pornografía o la prostitución que cuando menos merece un amplio debate. El efecto de que sean las propias feministas de no sé qué vieja escuela fundamentalista-abolicionista  las que tengan derecho a censurar, a decir la “última palabra” y vetar cursos o debates sobre la pornografía o el cuerpo nos lleva a años lejanos y a posiciones de cerrazón intelectual y mediocridad de pensamiento sobre género cuando menos alarmantes. 

La erotización de los cuerpos con diversidad funcional, el BDSM o el fetichismo, la queerización de los saberes sobre las sexualidades centrales o periféricas, parecen no gustar a un feminismo bien vestido que ejerce su particular forma de aplicar un pin parental sobre cursos como el de Eloy V. Palazón, que se ofertaba en la Universidad Complutense de Madrid… hasta que la delegada del rector para la Igualdad ha decidido censurarlo por presiones de la ¡Asamblea Abolicionista de Madrid!, el mismo tipo de gente lesbófoba, racista  y transfoba que impide la inclusión en los debates del 8 de Marzo de las mujeres trans por la puerta grande, propiciando una suerte que caza de brujas sobre sujetos disidentes y emergentes que nos llevan a posiciones arcaicas y a temores que creíamos superados. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: