
COMUNICADO CONJUNTO
Quien está a cargo de la fuerza y cuerpo de seguridad más cercano a la ciudadanía, como es la Policía Local, no puede mostrar una conducta homófoba en los términos mostrados en sus redes sociales por el jefe de la Policía Local de El Puerto de Santa María. Recuerden que la Policía Local, en su toma de posesión de cargo, promete o jura cumplir y hacer cumplir la Constitución como norma fundamental del Estado, y quien la representa en el municipio portuense incurre gravemente en ofensas contra un colectivo cuyos derechos están amparados por la Constitución.
Recuerden que la función de la Policía Local es preservar la seguridad ciudadana y el cumplimiento de la Ley, promoviendo el diálogo y la colaboración con la ciudadanía, pero consideramos que el actual jefe de la Policía Local promueve la homofobia, la discriminación y es una vergüenza y un lastre para un cuerpo policial que debería ser sinónimo de cercanía y seguridad.
Por ello a once asociaciones por los derechos LGTBIQ+ de la provincia de Cádiz: Libres Lgbti (El Puerto de Santa María), Avanza (Ubrique),Roja Directa Andalucía Lgtbi, Cuerpos Periféricos en Red (Cádiz), Aghois (Cádiz), Jerez Les-Gay, Delta Lgbti+(Sierra de Cádiz), Orgullo y Diversidad (Campo de Gibraltar), Roma Lgbti+ (Rota), Lambda (San Fernando) y Amare (Puerto Real), no nos basta solo con unas disculpas y exigimos el cese inmediato de Rafael Muñoz Leonisio como jefe de la Policía Local de El Puerto de Santa María.
‘¿Y tú qué miras?’, la biografía irremplazable de Gabourey Sidibe
Por Eduardo Nabal En su delicioso, ágil, a ratos descarado y de desarmante sinceridad libro autobiográfico ¿Y tú que miras? nos acercamos a la joven que protagonizó el filme Precious, del muy desigual, aunque, casi siempre, bienitencionado realizador Lee Daniels, sobre una adolescente negra, maltratada, obesa, con VIH y una suerte de empoderamiento a medias. … Sigue leyendo ‘¿Y tú qué miras?’, la biografía irremplazable de Gabourey Sidibe
El hombre fatal. Algunos apuntes
Por Eduardo Nabal Aunque la idea de aproximarse a una figura tan difusa y escurridiza como la del “hombre fatal” es casi irresistible obliga, de entrada, a algo muy molesto para el que lo escribe y para el que lo lee: explicar de “lo que no quieres hablar, explicar…. No podemos considerar alegramente al “hombre … Sigue leyendo El hombre fatal. Algunos apuntes
‘El perfume de las flores de noche’, la última gran novela de Leila Slimani
Por Eduardo Nabal Con una vasta herencia cultural y una prosa límpida y fluida, como en casi todas sus novelas, la escritora francesa, de origen marroquí, Leila Slimani nos regala un breve, conciso pero intenso periplo interior, algo que empieza siendo una reflexión sobre la necesidad del aislamiento para poder escribir y se acaba convirtiendo, … Sigue leyendo ‘El perfume de las flores de noche’, la última gran novela de Leila Slimani