
Nuestra vida no es poesía
nuestros versos no son poesía
la poesía es algo distinto:
más parecido a la resistencia
mediocre es el tiempo
el miedo y el opio
mueven el progreso
la gente se pone
el cinturón de seguridad
de los pensamientos
(permaneced tranquilos corderitos,
¡El lobo ya viene!
Mediocres son los estados
todo el mundo bajo control
y no de algún Dios
sino de imbéciles magnates
en oriente y occidente
se compran y se venden vidas humanas
en nombre de la nación
se compra y se vende muerte,
se compra, se vende, se mata
en nombre del petróleo
y la sangre se vierte, el hambre asesina
pero todo está bajo control
no hay quien llore
no hay quien cante
mientras el mundo se derrumba.
No es tiempo de poesía
es tiempo de resistencia.
Ileana Stayànova
Por Eduardo Nabal
El movimiento de ‘Nueva Poesía Social Búlgara’, nacido en el año 2016, se aleja de muchos cánones, entre ellos el del posmodernismo académico, para adentrarse en la reivindicación de autores y autoras frente a una lucha por una sociedad mejor, mostrando con lirismo pero sin concesiones sus fracturas, su dolor, su esperanza.
Marco Vidal ha traducido de forma exquisita a una serie de poetas combativos en el libro Nueva Poesía Social, autoeditado por el propio movimiento y de distribución alternativa. De un retrato urbano de la clase obrera y su cotidianidad pasamos al intimismo, el homoerotismo y la búsqueda de la identidad en una sociedad desestructurada pero valiente, como la poesía de los diferentes autores, entre los que se incluye el propio Marco Vidal, sin desmerecer a los otros poetas ni sus intenciones de realismo mágico y permanentes intentos de huida de una realidad cruda.
Destaca la desarmante sinceridad y los ataques al ‘establishement’ tanto político como artístico, buscando formas más depuradas de transmitir el sufrimiento y la autorealización de diversos personajes que transitan por diferentes parajes de Bulgaria. Del cemento a la luna, el libro pone rostro a los sectores mas desfavorecidos del sistema y también muestra el trabajo silenciado de las mujeres.
Combinando lo grupal y lo íntimo, la lucha por la supervivencia y los encuentros fortuitos o las ilusiones perdidas, Nueva poesía social nos muestra un grupo de autores airados y, a la vez, rebosantes de talento, que nunca abandonan el escalpelo ni las instantáneas de paisajes urbanos y humanos de muy diferente índole.
La nueva poesía social teje una arquitectura de lo urbano y de lo humano y atrapa al lector con su revolucionaria sinceridad y su vertiginosa carrera hacia el difícil sendero por desnudar las realidades sociales y humanas.
El Orgullo De-Generado de Cádiz ya tiene programación
Programación de la Comisión 28-J ➢ Lunes 26 de junio: Lugar: Espacio Quiñones Hora: 19:00 horasEvento: jornada LBT, con conversatorio entre mujeres.➢ Martes 27 de junio:Lugar: ECCO Hora: 19:00 horasEvento: presentación del libro Voces Transgresoras. Memoria queer de una cultura insumisa de Juan Argelina y Eduardo Nabal. Con la presencia de uno de sus autores, el profesor e historiador…
‘Queering’: El new queer cinema llega a la animación para personas adultas
Ya está disponible en V.O.S. Queering (2020), una colección de siete cortos de animación producidos por algunas de las más prestigiosas escuelas del gremio en Francia, junto a otras adquisiciones de artistas independientes de diferentes países europeos. El llamado ‘New Queer Cinema’ aterriza de este manera en el mundo de la animación. Hablamos de una…
‘Historia de la homosexualidad masculina en Occidente’, el gran trabajo recopilatorio de Francisco Vázquez
Sin duda, uno de los trabajos de investigación sociohistórica sobre el homoerotismo más solventes del último año ha sido el dirigido por Francisco Vázquez García, Historia de la homosexualidad masculina en Occidente, que ha venido para desmontar creencias erróneas o imprecisas de la historiografía LGTBIQ+. El catedrático de la Universidad de Cádiz y presidente del…
Deja una respuesta