

cuerposperifericosenred
Una habitación propia, que diría Virginia Woolf. «Un paso más en este Plan de abrir las puertas del Ayuntamiento y de la Fundación Municipal de la Mujer» al colectivo lgtbiq de la ciudad. Así definió esta mañana la concejala de Feminismos y Lgtbiq del Ayuntamiento de Cádiz, Lorena Garrón, el develado de la placa del I Plan Municipal Contra la Lgtbifobia en la fachada del Centro Integral de la Mujer, en El Palillero, uno de los centros neurálgicos de la capital gaditana.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José María González ‘Kichi’, quien también estuvo presente en el acto de develado, recordó que se trata del primer plan contra la lgtbifobia y la primera concejalía Lgtbiq+ con que cuenta el municipio. «Esto no es menor. Significa que hay una hoja de ruta, un lugar común, un sitio de encuentro y un plan con medidas, con procedimientos y con mecanismos de autoevaluación para luchar por la diversidad», aseveró González. Luego, continuó abundando en lo meditado del proyecto. «Atrás quedaron los tiempos de las improvisaciones y de las pulsiones más o menos sensibles a la problemática de este colectivo».
El anagrama del Plan es una huella multicolor con la que el Ayuntamiento ha querido plasmar dos ideas: que se habla de personas susceptibles de derechos, y por eso utiliza una huella digital; por otro lado, conmemora que no hace más de cuarenta años todavía se penalizaba la homosexualidad y obligaban a muchas personas lgtbiq a tener que ‘fichar’ en la policía.
Al acto acudieron diferentes entidades ciudadanas como Aghois Lgtb+ Cádiz o Cuerpos Periféricos en Red.
El develado de la placa se produce justo el mismo día en que la Asociación de Abogados Cristianos ha registrado una querella contra el Ayuntamiento de Cádiz por izar la bandera arco iris en edificios institucionales.
La presunción holgazana. Memoria de un hombre trans en un día histórico
Escribo estas palabras de madrugada, en un aeropuerto de vuelta a la tierra donde mi familia materna me ha visto crecer, donde mi abuela me intentaba poner de pequeño, sin mucho éxito, unas bragas tejidas con todo su cariño. Isa me llamaban porque nací con vagina y de paso con los órganos internos cambiados. A…
Eduardo Nabal y Juan Argelina: «Uno de nuestros propósitos era deconstruir el silencio»
Eduardo Nabal y Juan Argelina nos proponen un «un viaje común, tan apasionante como accidentado, a través de las subculturas que están haciendo desarrollar la herejía queer y repensando la historia de la cultura desde los márgenes que escapan al canon», a través de su última obra conjunta, ‘Voces transgresoras. Una memoria queer de la…
‘Lemebel’, de Joanna Reposi, el biopic ineludible de un guerrillero con tacones
¿Cómo montar el legado de toda una vida en el carro de un proyector de diapositivas? Con esta escena empieza la película documental de la cineasta chilena Joanna Reposi sobre la vida, obra y herencia política del escritor y performer de la misma nacionalidad, Pedro Lemebel, una de esas referencias imprescindibles para entender el activismo…
Deja una respuesta