

cuerposperifericosenred
Una habitación propia, que diría Virginia Woolf. «Un paso más en este Plan de abrir las puertas del Ayuntamiento y de la Fundación Municipal de la Mujer» al colectivo lgtbiq de la ciudad. Así definió esta mañana la concejala de Feminismos y Lgtbiq del Ayuntamiento de Cádiz, Lorena Garrón, el develado de la placa del I Plan Municipal Contra la Lgtbifobia en la fachada del Centro Integral de la Mujer, en El Palillero, uno de los centros neurálgicos de la capital gaditana.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, José María González ‘Kichi’, quien también estuvo presente en el acto de develado, recordó que se trata del primer plan contra la lgtbifobia y la primera concejalía Lgtbiq+ con que cuenta el municipio. «Esto no es menor. Significa que hay una hoja de ruta, un lugar común, un sitio de encuentro y un plan con medidas, con procedimientos y con mecanismos de autoevaluación para luchar por la diversidad», aseveró González. Luego, continuó abundando en lo meditado del proyecto. «Atrás quedaron los tiempos de las improvisaciones y de las pulsiones más o menos sensibles a la problemática de este colectivo».
El anagrama del Plan es una huella multicolor con la que el Ayuntamiento ha querido plasmar dos ideas: que se habla de personas susceptibles de derechos, y por eso utiliza una huella digital; por otro lado, conmemora que no hace más de cuarenta años todavía se penalizaba la homosexualidad y obligaban a muchas personas lgtbiq a tener que ‘fichar’ en la policía.
Al acto acudieron diferentes entidades ciudadanas como Aghois Lgtb+ Cádiz o Cuerpos Periféricos en Red.
El develado de la placa se produce justo el mismo día en que la Asociación de Abogados Cristianos ha registrado una querella contra el Ayuntamiento de Cádiz por izar la bandera arco iris en edificios institucionales.
‘¿Y tú qué miras?’, la biografía irremplazable de Gabourey Sidibe
Por Eduardo Nabal En su delicioso, ágil, a ratos descarado y de desarmante sinceridad libro autobiográfico ¿Y tú que miras? nos acercamos a la joven que protagonizó el filme Precious, del muy desigual, aunque, casi siempre, bienitencionado realizador Lee Daniels, sobre una adolescente negra, maltratada, obesa, con VIH y una suerte de empoderamiento a medias. … Sigue leyendo ‘¿Y tú qué miras?’, la biografía irremplazable de Gabourey Sidibe
El hombre fatal. Algunos apuntes
Por Eduardo Nabal Aunque la idea de aproximarse a una figura tan difusa y escurridiza como la del “hombre fatal” es casi irresistible obliga, de entrada, a algo muy molesto para el que lo escribe y para el que lo lee: explicar de “lo que no quieres hablar, explicar…. No podemos considerar alegramente al “hombre … Sigue leyendo El hombre fatal. Algunos apuntes
‘El perfume de las flores de noche’, la última gran novela de Leila Slimani
Por Eduardo Nabal Con una vasta herencia cultural y una prosa límpida y fluida, como en casi todas sus novelas, la escritora francesa, de origen marroquí, Leila Slimani nos regala un breve, conciso pero intenso periplo interior, algo que empieza siendo una reflexión sobre la necesidad del aislamiento para poder escribir y se acaba convirtiendo, … Sigue leyendo ‘El perfume de las flores de noche’, la última gran novela de Leila Slimani