Un homenaje redondo a Juani Gámez, Espe Moreno, Paco Rubio y Paco Vázquez en Cádiz con Orgullo

cuerposperifericosenred

Un acto cargado de emociones pero también de discursos con un acendrado significado político. La artista y vecina de Cádiz Juani Gámez, la activista Esperanza Moreno, el también activista y empresario Francisco Rubio y el investigador y catedrático de la Universidad de Cádiz Francisco Vázquez recibieron ayer un homenaje a la altura de su compromiso con los derechos lgtbiq, motivos por los que el alcalde, José Manuel González ‘Kichi’, en nombre de la ciudad, les entregó el Premio de Memoria Lgtbiq+ de Cádiz con Orgullo, que hace este año su quinta edición.

El acto fue presentado por la concejala de Feminismos y Lgtbiq+ del Ayuntamiento de Cádiz, Lorena Garrón, que no dio muchos rodeos para posicionarse sin ningún tipo de fisuras por la inclusión de las mujeres trans en el feminismo. «No hay nada natural en ser mujer», sentenció la edil en relación a la controversia suscitada en los últimos meses dentro del feminismo en torno al sujeto político ‘mujer’. Para ello no dudó en citar a Simone de Beauvoir, pionera de la teoría feminista, y su célebre cita en el El segundo sexo: «No se nace mujer, se llega a serlo».

A continuación, fueron interviniendo las personas distinguidas con el galardón:

Juani Gámez

La artista gaditana, que ha desarrollado una ingente labor dentro de la imitación y la copla, primero con su grupo Cantares 2 y, después, en solitario, manifestó haber tenido una «vida completa, tan dura como intensa». Y repitió una de sus sentencias más conocidas: «A pesar del tropezón, no estoy caída».

Paco Rubio

También conocido como Paco ‘el del Seblón’, el activista y empresario, originario de Madrid, explicó cómo le saltó la chispa que le llevó a iniciar una prolongada lucha por los derechos lbtbiq cuando una vez, en su ciudad natal, vio una pintada de La Radical Gai en la que rezaba Si tu pluma les molesta, clávasela. En 2017 colocó la iconografía homoerótica que diseñara Jacques Cocteau para la novela de Jean Genet Querelle de Brest en el centro del barrio de El Pópulo a través de su taberna El teniente Seblón. Como presidente y activista de la asociación Cádiz Diversa, fundada en 2017, defendió la acción directa como estrategia de lucha e invocó a las micropolíticas de los afectos con un «invitaros a miraros con cariño», que dirigió a todo el auditorio.

Espe Moreno

La histórica activista feminista y lesbiana nos ofreció una biografía política que dejó a todo el público enmudecido, desde su infancia hasta su juventud más transgresora junto a Diana Pornoterrorista y otros proyectos de alto voltaje, para terminar haciendo un esbozo de su actual trabajo al frente de la Asociación Provincial Arco Iris. Su intervención también tuvo sus momentos de humor: «Con todos los años que me quedan por delante y ya me hacen un homenaje», bromeó Esperanza.

Paco Vázquez

El investigador gaditano, que cuenta con un amplio reconocimiento internacional, definió su trabajo y el de sus colaboradores como un «croquis del campo de batalla para el colectivo lgtbiq». Defendió la lucha del movimiento lgtbiq como una lucha «con valor universal, que ensanchan los derechos de todas las personas». Vázquez tampoco titubeó a la hora de afirmar el derecho a la libre determinación del género, «que acaba con un binarismo rígido» que ha quedado superado por la realidad. El también presidente del Centro Iberoamericano de Estudios de la Sexualidad alertó de que en periodos de epidemias crece la hostilidad hacia determinadas minorías, «como ya ha demostrado la Historia», y recordó que, en Hungría, se ha aprovechado la crisis del Covid 19 para suprimir el derecho al cambio registral de sexo.

El acto fue cerrado por el regidor de la ciudad (y también historiador), quien apuntó que «la Historia que se escribe en los libros la hacen muchas personas anónimas como las que hoy hemos homenajeados aquí». Al tiempo que recalcó que «la bandera arco iris va a seguir ondeando en la ciudad mientras sigamos gobernando, pero no por nosotros, sino por la gente, por la que estuvo ahí, por la que está ahora aquí y por la que vendrá», respondiendo con toda rotundidad a los sectores que tratan de hallar todo tipo de subterfugios legales para impedir el izado de la bandera Lgtbiq en la ciudad.

Un comentario sobre “Un homenaje redondo a Juani Gámez, Espe Moreno, Paco Rubio y Paco Vázquez en Cádiz con Orgullo

Agrega el tuyo

  1. Encomiable vuestra labor. Imprescindible además en estos tiempos de “pasito palante pasito patrás” Ánimo y adelante siempre.
    Por la dignidad de tantas y tantos invisibles y estigmatizad@s. 💜

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: