Fotografía de Oliva Jesús

El alcalde de Cádiz, José María González ‘Kichi’, y la concejala de Feminismos y Lgtbiq, Lorena Garrón, entregaron ayer al movimiento lgtbiq la bandera arco iris que un auto judicial ha ordenado eliminar cautelarmente del balcón del Ayuntamiento de Cádiz después de la denuncia de la organización ultraderechista Abogados Cristianos. El arriado de la bandera tuvo lugar al grito ciudadano de «Cádiz será la tumba del fascismo».


A continuación se leyó el siguiente manifiesto:
Ante la ofensiva de los grupos ultraconservadores contra la visibilidad del colectivo lgtbiq en los edificios públicos
Seguiremos en las calles, seguiremos en las instituciones.
Las entidades convocantes de esta concentración, comprometidas con los derechos lgtbiq, denunciamos la instrumentalización torticera de la sentencia 564/2020 del Tribunal Supremo que han hecho organizaciones ultraconservadoras como Abogados Cristianos para iniciar un proceso, primero simbólico y después real, de desalojo del colectivo lgtbiq del espacio público y de las instituciones.
La interpretación de dicha sentencia ha sido consultada al Defensor del Pueblo Español, quien ha afirmado que la misma “no se pronuncia, ni a favor ni en contra sobre el uso de banderas, emblemas o símbolos de movimientos sociales, colectivos, etc”, por lo que la decisión judicial de ordenar la retirada de la bandera arcoiris de la fachada del Ayuntamiento de Cádiz resulta cuando menos sorprendente.
Quienes afirman que el izado de la bandera lgtbiq vulnera el principio de neutralidad ideológica que debe regir en las instituciones olvidan que la no discriminación, la libertad sexual o el derecho a la propia personalidad que simboliza esa bandera son principios que responden a consensos democráticos que ha costado décadas alcanzar y que algunos se empeñan en arrebatarnos no solo al colectivo lgtblq, sino al conjunto de la ciudadanía.
El reconocimiento de los derechos lgtbiq, incluida la expresión de sentimientos individuales o colectivos en el espacio público y en las instituciones, no es solo una cuestión de justicia con una minoría, es también un imperativo democrático que ensancha la libertad de cada miembro de la sociedad.
No permitiremos que la homofobia y la transfobia promocionadas desde los púlpitos nos impida arrancarnos del alma el último méndigo.
Vecinas, vecinos, vecines de Cádiz: colocad la bandera arco iris en vuestros balcones.
¡VIVA EL ORGULLO!
Cádiz Diversa
Cuerpos Periféricos en Red
Aghois Lgtb+ Cádiz




‘¿Y tú qué miras?’, la biografía irremplazable de Gabourey Sidibe
Por Eduardo Nabal En su delicioso, ágil, a ratos descarado y de desarmante sinceridad libro autobiográfico ¿Y tú que miras? nos acercamos a la joven que protagonizó el filme Precious, del muy desigual, aunque, casi siempre, bienitencionado realizador Lee Daniels, sobre una adolescente negra, maltratada, obesa, con VIH y una suerte de empoderamiento a medias. … Sigue leyendo ‘¿Y tú qué miras?’, la biografía irremplazable de Gabourey Sidibe
El hombre fatal. Algunos apuntes
Por Eduardo Nabal Aunque la idea de aproximarse a una figura tan difusa y escurridiza como la del “hombre fatal” es casi irresistible obliga, de entrada, a algo muy molesto para el que lo escribe y para el que lo lee: explicar de “lo que no quieres hablar, explicar…. No podemos considerar alegramente al “hombre … Sigue leyendo El hombre fatal. Algunos apuntes
‘El perfume de las flores de noche’, la última gran novela de Leila Slimani
Por Eduardo Nabal Con una vasta herencia cultural y una prosa límpida y fluida, como en casi todas sus novelas, la escritora francesa, de origen marroquí, Leila Slimani nos regala un breve, conciso pero intenso periplo interior, algo que empieza siendo una reflexión sobre la necesidad del aislamiento para poder escribir y se acaba convirtiendo, … Sigue leyendo ‘El perfume de las flores de noche’, la última gran novela de Leila Slimani
Lo vi en las noticias. Una pena. Pero ante la presión de la ultraderecha creo que tendríamos que ser un movimiento más organizado. Las personas que escapamos a lo que esperaría el heteropatriarcado de nosotras deberíamos estar más organizadas, tanto al menos como la gente conservadora, que se reúne un rato todos los fines de semana en sus diferentes templos. En torno a una religión atea/agnóstica, no dogmática, feminista, antirracista, ecologista y aliada de los movimientos LGBTIQ+ lo estaríamos, y se podrían formar muchas comunidades. En infinito5.home.blog escribo sobre ella.
Me gustaMe gusta