
La vida lenta, de Abdela Taja
Vuelve el joven marroquí Abdela Taia con su novela mas accesible, una descripción valiente de la homofobia y el racismo instalados no solo en su lugar de origen, sino también en la Francia de nuestros días. Una narración atrevida y subyugante, fiel al estilo hipnótico e introspectivo del novelista.

Frankisstein, de Jeanette Winterson
La última novela de la incombustible Jeanette Winterson nos traslada de la Inglaterra de Mary Shelley a un futuro hipotético, dominado por la inteligencia artificial. Prosa transgresora y personajes a la deriva en una nueva inmersión de la autora en la narrativa lésbica y queer. Un brillante ejercicio de metaliteratura.

La bastarda, de Violet Leduc
Obra mayor de la escritora francesa Violet Leduc. Nos encontramos con una verdadera joya de la narrativa más innovadora del siglo XX. Autobiografía, amor y erotismo entre mujeres en un libro que transita por la historia de Francia y la historia de una mujer rural que busca aliviar su soledad y pobreza en el turbulento París de mediados del siglo pasado. Con prólogo de Simone de Beauvoir, nos encontramos con una novela intensa, rica y valiente en el fondo y en la forma.

Un pájaro quemado vivo,
El novelista andaluz Agustín Gómez Arcos se mete en la piel de una mujer de ideas conservadoras para una nueva sátira despiadada de la España negra, con su beatería e inmovilismo social. Maestro del lenguaje, el autor de Un cordero carnívoro, nos regala otro festín buñuelesco sobre un país donde las instituciones se resisten a cambiar.

‘Falling’, la fábula generacional de Vigo Mortensen
Por Eduardo Nabal La opera primera como realizador del célebre actor Viggo Mortensen tal vez no sea una película perfecta, pero si es un filme valiente y con memorables ráfagas de intensidad, debido a la mezcla de crudeza y poesía que desprenden sus imágenes y, sobre todo, a la colosal interpretación de Lance Henriksen como … Sigue leyendo ‘Falling’, la fábula generacional de Vigo Mortensen
‘Lo que te pertenece’, el amante búlgaro de Garth Greenwell
Por Eduardo Nabal Llena de matices autobiográficos y mezclando el choque entre dos culturas y varias formas de ver el mundo, la primera gran novela, y la puesta de largo como escritor, del también poeta Garth Greenwell ,encuentra su origen en una breve novela titulada Mirko, donde hace por primera vez referencia a ese personaje … Sigue leyendo ‘Lo que te pertenece’, el amante búlgaro de Garth Greenwell
María Castejón: “el ama de casa española nunca ha interesado ni al cine ni al feminismo”
Por Eduardo Nabal María Castejón Leorza es profesora, historiadora, programadora y crítica de cine. Recientemente ha publicado la obra ensayística Rebeldes y Peligrosas de Cine. EDUARDO NABAL.- Rebeldes y peligrosas en el cine nos muestra, de entrada, dos cosas: tu cinefilia nata y tu compromiso militante con el feminismo ¿Crees que el placer y el peligro … Sigue leyendo María Castejón: “el ama de casa española nunca ha interesado ni al cine ni al feminismo”