Lecturas queer para el verano

La vida lenta, de Abdela Taja

Vuelve el joven marroquí Abdela Taia con su novela mas accesible, una descripción valiente de la homofobia y el racismo instalados no solo en su lugar de origen, sino también en la Francia de nuestros días. Una narración atrevida y subyugante, fiel al estilo hipnótico e introspectivo del novelista.

Frankisstein, de Jeanette Winterson

La última novela de la incombustible Jeanette Winterson nos traslada de la Inglaterra de Mary Shelley a un futuro hipotético, dominado por la inteligencia artificial. Prosa transgresora y personajes a la deriva en una nueva inmersión de la autora en la narrativa lésbica y queer. Un brillante ejercicio de metaliteratura. 

La bastarda, de Violet Leduc

Obra mayor de la escritora francesa Violet Leduc. Nos encontramos con una verdadera joya de la narrativa más innovadora del siglo XX. Autobiografía, amor y erotismo entre mujeres en un  libro que transita por la historia de Francia y la historia de una mujer rural que busca aliviar su soledad y pobreza en el turbulento París de mediados del siglo pasado. Con prólogo de Simone de Beauvoir, nos encontramos con una novela intensa, rica y valiente en el fondo y en la forma.

Un pájaro quemado vivo,

El novelista andaluz Agustín Gómez Arcos se mete en la piel de una mujer de ideas conservadoras para una nueva sátira despiadada de la España negra, con su beatería e inmovilismo social. Maestro del lenguaje, el autor de Un cordero carnívoro, nos regala otro festín buñuelesco sobre un país donde las instituciones se resisten a cambiar.

El Orgullo De-Generado de Cádiz ya tiene programación

Programación de la Comisión 28-J ➢ Lunes 26 de junio: Lugar: Espacio Quiñones Hora: 19:00 horasEvento: jornada LBT, con conversatorio entre mujeres.➢ Martes 27 de junio:Lugar: ECCO Hora: 19:00 horasEvento: presentación del libro Voces Transgresoras. Memoria queer de una cultura insumisa de Juan Argelina y Eduardo Nabal. Con la presencia de uno de sus autores, el profesor e historiador…

‘Queering’: El new queer cinema llega a la animación para personas adultas

Ya está disponible en V.O.S. Queering (2020), una colección de siete cortos de animación producidos por algunas de las más prestigiosas escuelas del gremio en Francia, junto a otras adquisiciones de artistas independientes de diferentes países europeos. El llamado ‘New Queer Cinema’ aterriza de este manera en el mundo de la animación. Hablamos de una…

‘Historia de la homosexualidad masculina en Occidente’, el gran trabajo recopilatorio de Francisco Vázquez

Sin duda, uno de los trabajos de investigación sociohistórica sobre el homoerotismo más solventes del último año ha sido el dirigido por Francisco Vázquez García, Historia de la homosexualidad masculina en Occidente, que ha venido para desmontar creencias erróneas o imprecisas de la historiografía LGTBIQ+. El catedrático de la Universidad de Cádiz y presidente del…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: