
La vida lenta, de Abdela Taja
Vuelve el joven marroquí Abdela Taia con su novela mas accesible, una descripción valiente de la homofobia y el racismo instalados no solo en su lugar de origen, sino también en la Francia de nuestros días. Una narración atrevida y subyugante, fiel al estilo hipnótico e introspectivo del novelista.

Frankisstein, de Jeanette Winterson
La última novela de la incombustible Jeanette Winterson nos traslada de la Inglaterra de Mary Shelley a un futuro hipotético, dominado por la inteligencia artificial. Prosa transgresora y personajes a la deriva en una nueva inmersión de la autora en la narrativa lésbica y queer. Un brillante ejercicio de metaliteratura.

La bastarda, de Violet Leduc
Obra mayor de la escritora francesa Violet Leduc. Nos encontramos con una verdadera joya de la narrativa más innovadora del siglo XX. Autobiografía, amor y erotismo entre mujeres en un libro que transita por la historia de Francia y la historia de una mujer rural que busca aliviar su soledad y pobreza en el turbulento París de mediados del siglo pasado. Con prólogo de Simone de Beauvoir, nos encontramos con una novela intensa, rica y valiente en el fondo y en la forma.

Un pájaro quemado vivo,
El novelista andaluz Agustín Gómez Arcos se mete en la piel de una mujer de ideas conservadoras para una nueva sátira despiadada de la España negra, con su beatería e inmovilismo social. Maestro del lenguaje, el autor de Un cordero carnívoro, nos regala otro festín buñuelesco sobre un país donde las instituciones se resisten a cambiar.

La presunción holgazana. Memoria de un hombre trans en un día histórico
Escribo estas palabras de madrugada, en un aeropuerto de vuelta a la tierra donde mi familia materna me ha visto crecer, donde mi abuela me intentaba poner de pequeño, sin mucho éxito, unas bragas tejidas con todo su cariño. Isa me llamaban porque nací con vagina y de paso con los órganos internos cambiados. A…
Eduardo Nabal y Juan Argelina: «Uno de nuestros propósitos era deconstruir el silencio»
Eduardo Nabal y Juan Argelina nos proponen un «un viaje común, tan apasionante como accidentado, a través de las subculturas que están haciendo desarrollar la herejía queer y repensando la historia de la cultura desde los márgenes que escapan al canon», a través de su última obra conjunta, ‘Voces transgresoras. Una memoria queer de la…
‘Lemebel’, de Joanna Reposi, el biopic ineludible de un guerrillero con tacones
¿Cómo montar el legado de toda una vida en el carro de un proyector de diapositivas? Con esta escena empieza la película documental de la cineasta chilena Joanna Reposi sobre la vida, obra y herencia política del escritor y performer de la misma nacionalidad, Pedro Lemebel, una de esas referencias imprescindibles para entender el activismo…
Deja una respuesta