‘En la Tierra somos fugazmente grandiosos’: la encrucijada de la vida

Por Eduardo Nabal

Nacido en una granja de Ho Chi Min, en el corazón entonces herido de Vietnam, el joven escritor Ocean Vuong ha sorprendido al panorama literario internacional con su primera novela, que a modo de carta a su madre y autobiografía de su adolescencia, logra introducirnos de lleno y con envidiable pericia en los sentimientos de un joven apodado “perro pequeño”, que ahora estudia en el estado de Virginia pero no olvida esos días en los que sobrevivió y amó en su lugar de nacimiento. 

El protagonista de En la tierra somos fugazmente grandiosos es un joven, a la vez tierno y arrojado, que trata de contar los meandros del pasado y el presente a una madre que tuvo que renunciar a aprender a leer entre otras razones por la invasión imperialista de EEUU sobre Vietnam, que tuvo lugar cuando el protagonista era solo un niño y de la que sólo guarda leves recuerdos fotográficos. 

Con una prosa ágil y exquisita, el autor nos va presentando a los personajes de su familia vietnamita, su madre, que regenta un salón de belleza, su padre, su hermana, su abuela, que huyó con motivo de la guerra para casarse con Paul, un algo prepotente marine estadounidense, en un libro donde algunos de los personajes tienen peculiares problemas con el idioma 

La sombra del militarismo va a pesar sobre la conciencia de algunos personajes, aunque ya atisbamos un renacer humano y cultural en las entrañas de un país sacudido por la avaricia de las potencias imperialistas y donde el joven narrador debe amar en secreto al variable Mark, compañero sentimental y de aventuras sexuales descritas sin tapujos y con un meditado erotismo, un romance tempestuoso con un joven que acabará aniquilado por el efecto de la heroína. 

El joven estudioso, ya desde una universidad de Virginia, trata de recomponer todas las piezas de su trayecto iniciático, logrando una de las novelas más sensibles e hipnóticas de los últimos tiempos, donde se percibe tanto la sensualidad en el momento de la recogida de la caña de azúcar como los extraños cambios de humor de esa madre que lo ama pero no llega a comprenderlo del todo. 

Con una exquisita mezcla de soltura y prosa poética, el autor nos introduce en el corazón de un Vietnam ya colonizado por los llamados “avances occidentales” y mira hacía atrás sin ira pero sin tapujos, hurgando en un pasado donde se mezcla el drama familiar, la historia de amor quebrada, las situaciones humorísticas y la narrativa de iniciación, con inteligentes apuntes sobre un racismo sutil y una búsqueda perpetua, desde el cruce cultural, de una identidad propia. 

El libro se cierra con la muerte de su abuela Lan, que lo vuelve a reunir con los suyos en un Vietnam que ya no reconoce de la misma forma, pero donde permanecen hondos recuerdos y entrañables fisuras que conformaron su personalidad, a la vez introspectiva y errabunda. 

Con solo veintiocho años Ocean Vuong consigue una de las novelas más ágiles, profundas y hermosas de estos tiempos, con claros apuntes sociales sobre la inmigración, la homofobia y la necesidad de afrontar el desafío del tránsito de cara a la supervivencia. Vuong mezcla en su cálida prosa la pasión encendida con la más refinada ironía para acercarse, de forma sensitiva, a esos seres, lugares y momentos claves de una vida en la encrucijada.

Últimas entradas del blog

El Orgullo De-Generado de Cádiz ya tiene programación

Programación de la Comisión 28-J ➢ Lunes 26 de junio: Lugar: Espacio Quiñones Hora: 19:00 horasEvento: jornada LBT, con conversatorio entre mujeres.➢ Martes 27 de junio:Lugar: ECCO Hora: 19:00 horasEvento: presentación del libro Voces Transgresoras. Memoria queer de una cultura insumisa de Juan Argelina y Eduardo Nabal. Con la presencia de uno de sus autores, el profesor e historiador…

‘Queering’: El new queer cinema llega a la animación para personas adultas

Ya está disponible en V.O.S. Queering (2020), una colección de siete cortos de animación producidos por algunas de las más prestigiosas escuelas del gremio en Francia, junto a otras adquisiciones de artistas independientes de diferentes países europeos. El llamado ‘New Queer Cinema’ aterriza de este manera en el mundo de la animación. Hablamos de una…

‘Historia de la homosexualidad masculina en Occidente’, el gran trabajo recopilatorio de Francisco Vázquez

Sin duda, uno de los trabajos de investigación sociohistórica sobre el homoerotismo más solventes del último año ha sido el dirigido por Francisco Vázquez García, Historia de la homosexualidad masculina en Occidente, que ha venido para desmontar creencias erróneas o imprecisas de la historiografía LGTBIQ+. El catedrático de la Universidad de Cádiz y presidente del…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: