‘La mitad evanescente’: negritud y disidencia sexual en la Norteamérica profunda

Por Eduardo Nabal

Con su primera novela, la joven escritora afroamericana Britt Bennet ha logrado conquistar al público internacional gracias a la agilidad de su prosa, al manejo diestro de las andanzas de sus personajes y a que, sin abandonar el devenir interior y exterior de sus protagonistas, traza un interesante, sensual y renovado fresco social sobre la suerte de los negros en el sur de los  EE.UU. a lo largo de toda la segunda mitad del siglo XX. 

Las gemelas Desirée y Stella Vignes, punto de partida del relato, regresan a ese provinciano Mallard natal, en Luisiana, para estupefacción de sus habitantes, poco dados a aceptar los cambios en su entorno, la integración étnica y la diversidad sexual. Pero Benner nos narra a través de la descendencia de estas dos hermanas singulares y continuamente señaladas, que un día huyeron de la falta de horizontes vitales de su lugar de origen, cómo, de un modo u otro, los cambios sociales acaban también afectando a los lugareños de los sitios más recónditos de la Norteamérica profunda. De esta manera, con un amplio conocimiento de la historia de la esclavitud, la violencia racial y el sexismo, la autora nos describe las vidas algo errabundas pero nunca fosilizadas de sus hijos, hijas y amigos, con los que acaban formando una suerte de retrato coral, del que pueden y no pueden escapar. 

Cuestiones como el ‘passing’ (hacerse pasar por blanca o heterosexual), la transexualidad masculina, los oficios precarios y las ilusiones puestas en el mundo del teatro, atraviesan las inquietudes de personajes como la insegura Stella, el renovado Resee o la sincera Jude, profesora de matemáticas del colegio de la asfixiante localidad. 

Sus vidas se entrecruzan con un ritmo galopante, ráfagas de poesía y un retrato incisivo sobre el racismo y sus formas más refinadas, con elementos heredados de otros grandes novelistas del sur de EE.UU. Tal vez lo que se echa de menos en una novela tan amena, lúdica e inteligente como La mitad evanescente sea una mayor densidad o riesgo en la definición de los caracteres o el interior de los personajes que parecen, en algunos momentos, diluirse en un protagonismo colectivo. La sororidad y la empatía surgen en muchas situaciones enfrentándose a elementos anquilosados como la murmuración y los prejuicios, de los que un día huyeron aquellas jóvenes que al final se convierten en peculiares abuelas.

La autora, desde su insultante juventud y temprana destreza, es una más que digna heredera de nombres como James Baldwin, Nella Larsen, Maya Angelou o Alice Walker, solo que sus relatos abordan, sin abandonar las heridas del pasado, los horizontes de una nueva juventud.

ÚLTIMAS ENTRADAS

Eduardo Nabal y Juan Argelina: «Uno de nuestros propósitos era deconstruir el silencio»

Eduardo Nabal y Juan Argelina nos proponen un «un viaje común, tan apasionante como accidentado, a través de las subculturas que están haciendo desarrollar la herejía queer y repensando la historia de la cultura desde los márgenes que escapan al canon», a través de su última obra conjunta, ‘Voces transgresoras. Una memoria queer de la…

‘Ángeles perdidos’, avance de un poemario en ciernes

Estos tres poemas pertenecen al poemario en estado de cocción del mismo nombre:’Ángeles perdidos’, del artista de la Maison Europea de Autores, en Bruselas, Rodrigo M. Malmsten, con una pródiga actividad en literatura erótica gay. El calor repta por el costillar del ciervo que te abraza floto en la oscuridad del lago floto… vago como…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: