‘En el corazón de Tirana’, viaje desde el centro del olvido

Fotografía: Cafébabel

Por Eduardo Nabal

El joven y aguerrido escritor kosovar Pajtim Statovci, tras el éxito de Mi gato Yugoslavia, retoma su estilo a la vez lúdico, mordaz y reflexivo sobre sus orígenes nacionales y la naturaleza de las “mentiras aceptadas” en tono de fábula, sin atenerse a coordenadas espaciotemporales uniformes. 

En este caso el autor no solo denuncia la pobreza, el machismo y la homofobia de su lugar de origen, sino que también destapa, mezclando un cinismo descarnado y una desesperanza humanista, las grandes fisuras de esos países soñados por los que transita solo o en compañía de su amigo y amante Agim. 

Así, descubre como en Italia, tras acoger a miles de albaneses, se los responsabiliza de la crisis económica. También descubre las trampas del llamado sueño económico de Berlín y como, aunque puede vivir libremente la diversidad sexual en determinadas zonas de Nueva York, también descubre un arraigado racismo, clasismo y violencia latente. 

Su tono de realismo mágico, su indagación en el pasado hacia el futuro, en el que, ocasionalmente, los animales también emiten sentencias, como ocurría en Mi gato Yugoslavia, se unen aquí a un cuestionamiento permanente de las fronteras espaciotemporales y de las fronteras de género.  

Enver, tras la muerte de sus padres, miente y pasa por empleos precarios para poder sobrevivir, pero tras su vida con diferentes amigos, amigas y amantes en diferentes lugares del mundo, vuelve a ver a su madre en esta Tirana, capital de uno de los países más olvidados de la Europa contemporánea. 

La extranjería, las preguntas sobre la vivencia de la alteridad sexual, las sorpresas, el suspense y ese cinismo atemporal, aderezado con un profundo conocimiento de sus raíces y la historia del país del que proviene, hacen de El corazón de Tirana otra gran muestra de aventura íntima, odisea coral, comedia descarnada y tragedia social vivida en primera persona. Statovci no busca la corrección política sino indagar con su prosa refinada y a la vez altanera los enigmas de un continente y un mundo interior que debe sobrellevar viejas heridas, sueños incumplidos y horizontes perdidos. 

Traducido a varias lenguas, sorprende su conocimiento de que tras las apariencias, de un país, o un personaje, o un libro, siempre se oculta algo más. Un nuevo paso adelante en una de las voces más valientes, originales, desprejuiciadas y perturbadoras de la literatura europea contemporánea.

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

El Orgullo De-Generado de Cádiz ya tiene programación

Programación de la Comisión 28-J ➢ Lunes 26 de junio: Lugar: Espacio Quiñones Hora: 19:00 horasEvento: jornada LBT, con conversatorio entre mujeres.➢ Martes 27 de junio:Lugar: ECCO Hora: 19:00 horasEvento: presentación del libro Voces Transgresoras. Memoria queer de una cultura insumisa de Juan Argelina y Eduardo Nabal. Con la presencia de uno de sus autores, el profesor e historiador…

‘Queering’: El new queer cinema llega a la animación para personas adultas

Ya está disponible en V.O.S. Queering (2020), una colección de siete cortos de animación producidos por algunas de las más prestigiosas escuelas del gremio en Francia, junto a otras adquisiciones de artistas independientes de diferentes países europeos. El llamado ‘New Queer Cinema’ aterriza de este manera en el mundo de la animación. Hablamos de una…

‘Historia de la homosexualidad masculina en Occidente’, el gran trabajo recopilatorio de Francisco Vázquez

Sin duda, uno de los trabajos de investigación sociohistórica sobre el homoerotismo más solventes del último año ha sido el dirigido por Francisco Vázquez García, Historia de la homosexualidad masculina en Occidente, que ha venido para desmontar creencias erróneas o imprecisas de la historiografía LGTBIQ+. El catedrático de la Universidad de Cádiz y presidente del…

Cargando…

Algo ha ido mal. Por favor, recarga la página y/o inténtalo de nuevo.

Un comentario sobre “‘En el corazón de Tirana’, viaje desde el centro del olvido

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: