‘El deseo de cambiar’, Bell Hooks y el yugo de la masculinidad

Fotografía: Felipe G. Gil

Por Eduardo Nabal

El deseo de cambiar. Hombres, masculinidad y amor es una de las últimas obras traducidas de la en ocasiones controvertida o paradójica Bell Hooks, un importante eslabón en el feminismo negro reciente. En esta ocasión Hooks parece decirnos que “los hombres”, “los varones”, “los chicos” también son socializados de forma violenta, sutil o dolorosa por un sistema heteropatriarcal que les ha enseñado a ocultar sus sentimientos, a presumir de sus relaciones sexuales y -partiendo de su propia experiencia biográfica- a ser “los cabezas de familia”. 

Aunque, sin duda, hay cierto esencialismo en la aventura dialéctica de Hooks, que no menciona a las personas trans y parte de esferas que parecen ya separadas de antemano, también encontramos algunos puntos de interés y debate en esta obra, escrita con soltura y agilidad: el movimiento feminista, visto como amenaza todavía por algunos varones, la transmisión de los valores patriarcales a través de la madre dominadora, la falsa idea del odio de las lesbianas hacia los hombres, cuando son las mujeres heterosexuales las que más han criticado, en ocasiones, la prepotencia y la dominación de sus parejas o cónyuges. 

Apoyándose en una amplia base teórica, inspirada por distintas corrientes del feminismo, con una visión en la que el racismo, el culto al trabajo como camino hacia “la autoafirmación” y con otras discutibles apreciaciones sobre un panorama en transición, la autora se vale de ejemplos de la cultura popular, en la que se socializa a niños y adolescentes de una forma patriarcal y racista. 

También incorpora la necesidad, ya en marcha, de que, siguiendo el camino del movimiento feminista, los hombres cuestionen “sus roles”, expresen afecto y tengan una mirada crítica hacia instituciones que promueven la violencia. Algunas representaciones recientes muestran al “macho tradicional” como un ser herido por el avance del feminismo y los movimientos por la liberación sexual, en lugar de ver en esta reformulación un espacio de posibilidad para diversificar las masculinidades. 

Podemos no estar de acuerdo con Hooks en sus apreciaciones sobre temas como la pornografía, el papel de hombres y mujeres en la esfera pública, o cómo solo habla a tientas de la homofobia y la lesbofobia, dejando todo lo trans fuera de la complejidad del debate. 

El deseo de cambiar reformula las masculinidades que se dicen “en crisis” para situarlas frente a un horizonte mejor, donde se valoren sentimientos, amor sin sexo, deseos múltiples y donde se acabe, de una vez por todas, de “justificar” o “infravalorar” el daño causado por “el violador”. Hooks aprecia importantes cambios en las masculinidades hegemónicas, sobre todo a partir de la incorporación de las mujeres a la esfera laboral y del reparto de las tareas domésticas, pero ve aún, en el terreno emocional, un espacio en el que los hombres deben luchar contra viejos dogmas, deseando una transformación de esas masculinidades que muchas veces se ven atravesadas por aspectos como la raza, la clase social y la situación en el cambiante núcleo familiar.

Últimas
publicaciones

El Orgullo De-Generado de Cádiz ya tiene programación

Programación de la Comisión 28-J ➢ Lunes 26 de junio: Lugar: Espacio Quiñones Hora: 19:00 horasEvento: jornada LBT, con conversatorio entre mujeres.➢ Martes 27 de junio:Lugar: ECCO Hora: 19:00 horasEvento: presentación del libro Voces Transgresoras. Memoria queer de una cultura insumisa de Juan Argelina y Eduardo Nabal. Con la presencia de uno de sus autores, el profesor e historiador…

‘Queering’: El new queer cinema llega a la animación para personas adultas

Ya está disponible en V.O.S. Queering (2020), una colección de siete cortos de animación producidos por algunas de las más prestigiosas escuelas del gremio en Francia, junto a otras adquisiciones de artistas independientes de diferentes países europeos. El llamado ‘New Queer Cinema’ aterriza de este manera en el mundo de la animación. Hablamos de una…

Un comentario sobre “‘El deseo de cambiar’, Bell Hooks y el yugo de la masculinidad

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: