
Por Juan Argelina
Se cumplen 47 años del brutal asesinato, todavía irresuelto para la Historia de Pier Paolo Pasolini, prolífico escritor, director de cine, poeta y pensador italiano.
Su cuerpo, prácticamente destrozado tras haber sido brutalmente golpeado y atropellado varias veces, apareció en Ostia el 2 de noviembre de 1975. Tras una más que cuestionable investigación, tan solo fue condenado por estos hechos Pino Pelosi, un joven chapero que le acompañaba en aquellos momentos y que se autoinculpó, aunque años más tarde declararía en la televisión italiana que fue obligado a hacerlo.
Ahora, más que nunca, es necesario reivindicar a este intelectual italiano, imprescindible, en una época en la que el auge de los fascismos nos hace mirar de nuevo hacia unos tiempos en los que el planeta entero se tambaleó frente al terror.
En nuestro libro Voces Transgresoras: Memoria queer de una cultura insumisa, Eduardo Nabal y yo hemos recordado a esta figura clave del compromiso político como uno de los más claros ejemplos de reivindicación y defensa de la libertad de los cuerpos y el poder de la sexualidad como fuerza de transformación social.
La presunción holgazana. Memoria de un hombre trans en un día histórico
Escribo estas palabras de madrugada, en un aeropuerto de vuelta a la tierra donde mi familia materna me ha visto crecer, donde mi abuela me intentaba poner de pequeño, sin mucho éxito, unas bragas tejidas con todo su cariño. Isa me llamaban porque nací con vagina y de paso con los órganos internos cambiados. A…
Eduardo Nabal y Juan Argelina: «Uno de nuestros propósitos era deconstruir el silencio»
Eduardo Nabal y Juan Argelina nos proponen un «un viaje común, tan apasionante como accidentado, a través de las subculturas que están haciendo desarrollar la herejía queer y repensando la historia de la cultura desde los márgenes que escapan al canon», a través de su última obra conjunta, ‘Voces transgresoras. Una memoria queer de la…
‘Lemebel’, de Joanna Reposi, el biopic ineludible de un guerrillero con tacones
¿Cómo montar el legado de toda una vida en el carro de un proyector de diapositivas? Con esta escena empieza la película documental de la cineasta chilena Joanna Reposi sobre la vida, obra y herencia política del escritor y performer de la misma nacionalidad, Pedro Lemebel, una de esas referencias imprescindibles para entender el activismo…
Deja una respuesta