‘Queering’: El new queer cinema llega a la animación para personas adultas

Ya está disponible en V.O.S. Queering (2020), una colección de siete cortos de animación producidos por algunas de las más prestigiosas escuelas del gremio en Francia, junto a otras adquisiciones de artistas independientes de diferentes países europeos. El llamado ‘New Queer Cinema’ aterriza de este manera en el mundo de la animación. Hablamos de una corriente cinematográfica que nació en los Estados Unidos durante la década de los noventa, al calor de la crisis del sida, aunque este concepto hoy, con la apabullante expansión de la cultura queer incluso en los medios de comunicación de masas, haya llegado a resultar un poco difuso. En sus orígenes, el new queer cinema pretendió evitar ese cine maniqueo donde los personajes asumían sobre todo el rol de dar buena imagen de la homosexualidad y el transgenerismo, intentando reflejar el derrumbe del sistema binario sexo/género/deseo sin ningún tipo de autocensura.

La colección incluye los filmes de animación Camile, de Maél Nathanaël Sonn; Carrosuel, de Jasmine Elsen; Toomas Beneath The Valley of the Wild Wolves, de Chintis Lundgren; Bacchus, de Rikke Alma Krogshave Planeta; y otras tres producciones de distintos alumnos y alumnas de Gobelins, la que quizás sea la escuela de cine de animación más popular de Francia: Ama, de Lianas Huang, Mansoureh Kamari, Julie Robert, Juliette Peuportier y Tony Unser; J’Attends La Nuit, de Arthur Chaumay; y, finalmente, In the Orbit, realizada por Soham Chakraborty, Hanxu Chen, Meton Joflifly, Jstin Polley y Julia Trouvé.

La sesión comienza así con Camile, interesante instantánea de la vida de una chicha trans en las primeras fases de su transición, donde el diálogo que mantiene con su imagen masculina reflejada en el agua de la bañera recuerda inevitablemente el mito de Hermafrodito en La metamorfosis de Ovidio. La serie continúa con narrativas metafóricas de las consecuencias de la homofobia (Carrousel); los conflictos internos del despertar en la adolescencia (J’Attends La Nuit); el despiadado funcionamiento de la heterosexualidad obligatoria, Adrienne Rich dixit, en la vida de una mujer casada; o una historia de amor y ciencia ficción con una protagonista que ha perdido a su novia en el espacio sideral (In the Orbit).

Pero quizá la ‘más queer’ (y más divertida) de todas las películas incluidas en esta colección sea Toomas en el valle de los lobos salvajes, la historia de un hombre casado que se ve arrastrado por la necesidad a ejercer la prostitución en todas sus versiones y una esposa que busca el empoderamiento femenino a través del BDSM, de manera que aquel termina como estrella del porno gay y esta logra disponer de un esclavo que asuma sus tareas domésticas.

Fiel a la tradición fabulística, algunos de estos personajes (como en el caso de Tommas…) están protagonizados por animales de cualidades antropomórficas, lo que tal vez indique cierta necesidad de transcender el paradigma del humanismo en su último trasfondo.

Todos los cortometrajes están rodados originariamente en francés e inglés con técnica 2D y stop motion, lo que no oculta la pluralidad cultural desde la que se producen estas películas, realizadas en Francia pero también en Bélgica, República Checa, Dinamarca, Croacia y Estonia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: