Eduardo Nabal y Juan Argelina nos proponen un "un viaje común, tan apasionante como accidentado, a través de las subculturas que están haciendo desarrollar la herejía queer y repensando la historia de la cultura desde los márgenes que escapan al canon", a través de su última obra conjunta, 'Voces transgresoras. Una memoria queer de la... Leer más →
‘Lemebel’, de Joanna Reposi, el biopic ineludible de un guerrillero con tacones
La película de Reposi se hizo con el premio Teddy al mejor documental LGTBIQ+ de la Berlinale de 2019. ¿Cómo montar el legado de toda una vida en el carro de un proyector de diapositivas? Con esta escena empieza la película documental de la cineasta chilena Joanna Reposi sobre la vida, obra y herencia política... Leer más →
‘Ángeles perdidos’, avance de un poemario en ciernes
Fotografía: Oliva Jesús Estos tres poemas pertenecen al poemario en estado de cocción del mismo nombre:'Ángeles perdidos', del artista de la Maison Europea de Autores, en Bruselas, Rodrigo M. Malmsten, con una pródiga actividad en literatura erótica gay. El calor repta por el costillar del ciervo que te abraza floto en la oscuridad del lago... Leer más →
Annie Proulx: de ‘Brokeback Mountain’ a ‘El bosque infinito’
Annie Proulx. Los nortemaericanos no tienen sentido del paso del tiempo, para ellos sol existen tres años: el año pasado, este año y el año que viene. Supongo que yo me atengo a mis tradiciones. Me gustaría saber que sigue habiendo bosque cuando yo no esté. Aunque tuviésemos una canoa llena de dinero, no nos... Leer más →
‘De repente el último verano’, el Tennessee Williams que el franquismo nos censuró
Por Eduardo Nabal Joseph L. Mankiewicz se sumergió con todos los riesgos en el universo poético, enfermizo y humanista del dramaturgo Tennessee Williams con su peculiar adaptación de la pieza, obra corta, De repente el último verano (1959), en torno a la cual erigió un melodrama que -a pesar de las concesiones de la época-... Leer más →
El crimen fue en Ostia, hace 47 años
Pier Paolo Pasolini. Por Juan Argelina Se cumplen 47 años del brutal asesinato, todavía irresuelto para la Historia de Pier Paolo Pasolini, prolífico escritor, director de cine, poeta y pensador italiano. Su cuerpo, prácticamente destrozado tras haber sido brutalmente golpeado y atropellado varias veces, apareció en Ostia el 2 de noviembre de 1975. Tras una... Leer más →
Pat y las culturas del siglo XX
Getty Images. Fuente: The Times. Por Eduardo Nabal Aunque al introducirla en el terreno de la novela negra se obvian algunas de sus novelas de crítica social y profundización psicológica mas perturbadoras (La celda de cristal, El diario de Edith o Gente que llama a la puerta), muchos han sabido ver en la autora que... Leer más →
‘Mi autobiografía de Carson McCullers’ llega al castellano
Retrato de Carson MaCcullers. Por Eduardo Nabal De nuevo gracias a Gloria Fortún por traducir de forma exquisita una obra, Mi autobiografía de Carson McCullers donde se funden el amor por los clásicos de la buena literatura y la 'impostura queer' de leer de otra manera. Jenn Shapland hace un peculiar ejercicio de aproximación a... Leer más →
Las reinas de Inglaterra
Una secuencia de 'Eduardo II' (1991), de Derek Jarman Por Eduardo Nabal Sin caer en exageraciones, ni los gobiernos ni la monarquia inglesas han hecho mucho por los derechos de la llamada comunidad LGTBIQ. La homosexualidad no se despenalizó hasta bien entrados los años 60 y son famosos los artistas y escritores represaliados por las... Leer más →
‘Sujetos nómadas’: La encarnación y la diferencia sexual en Rosi Braidotti
Fotografía: Sally Tsoutas Por Eduardo Nabal En estos tiempos de transfobia y regreso a la caverna, podemos recomendar libros como Nomadic Subjects. Embodiment and Sexual Difference in Contemporary Feminist Theory, de Rosi Braidotti, publicado en castellano hace algún tiempo por la editorial Gedisa bajo el título Feminismo, Diferencia Sexual y Subjetividad Nomade. Un libro que,... Leer más →