‘Sujetos nómadas’: La encarnación y la diferencia sexual en Rosi Braidotti

Fotografía: Sally Tsoutas Por Eduardo Nabal En estos tiempos de transfobia y regreso a la caverna, podemos recomendar libros como Nomadic Subjects. Embodiment and Sexual Difference in Contemporary Feminist Theory, de Rosi Braidotti, publicado en castellano hace algún tiempo por la editorial Gedisa bajo el título Feminismo, Diferencia Sexual y Subjetividad Nomade. Un libro que,... Leer más →

Colm Toibin y los armarios de la literatura

Por Eduardo Nabal Aunque ya han pasado veinte años desde la publicación de Epistemología del armario, siguen vigentes esas premisas que acuñó, según las cuales a los llamados “grandes literatos” se les encerraba en grandes armarios, niguneando la importancia de su orientación sexual en su obra, cuando el amor o el nombre de su amor... Leer más →

‘Transfeminismos y políticas postmortem’: la diatriba de Sayak Valencia contra la necropolítica

La filósofa mejicana Sayak Valencia. Por Juan Argelina Dice Sayak Valencia en su conversación con Sonia Herrera, publicada en su nuevo libro, Transfeminismo y políticas postmortem, que escribió su otro libro Capitalismo gore (2010) desde la angustia y la desobediencia en un ambiente de feminicidio salvaje, que, según la Secretaría de Gobernación mexicana en su... Leer más →

Mónica Redondo: «El Orgullo Crítico habla desde la multiplicidad de identidades disidentes pero no se queda en lo identitario»

Por Eduardo Nabal De Mónica Redondo, también conocida como Monik Round, se podría decir, por ejemplo, que es activista ciclobollera, transmaricabollo, profesora de Matemáticas, pero es mejor que se presente ella misma. EDUARDO NABAL.- Si no es demasiada injerencia, ¿nos puedes hablar un poco de tu trayectoria política? Porque tal vez eso explique por qué... Leer más →

David Cronenberg: el cuerpo como productor de significantes

Por Eduardo Nabal Muchas etiquetas han llovido sobre el director candiende, David Cronenberg, de larga y desigual trayectoria, que con este Premio Donosti al menos obtiene parte de reconocimiento de su importancia resignifcativa dentro del llamado cine contemporáneo. Del gore a la filosofía, de la fotografía en blanco y negro al cine en todo color, Cronenberg... Leer más →

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑