Leo López a las puertas del AMPA del CEIP Celestino Mutis, de Cádiz. De José García Leo López (Chiclana, 1988) es presidente de la asociación Transpositive y coorganizador, junto a Mario Torti y Xiomara Sáez, del ciclo cinematográfico sobre 'Masculinidades Trans' que se celebra este mes en la Biblioteca Social El Adoquín y la sede... Leer más →
‘Mi autobiografía de Carson McCullers’ llega al castellano
Retrato de Carson MaCcullers. Por Eduardo Nabal De nuevo gracias a Gloria Fortún por traducir de forma exquisita una obra, Mi autobiografía de Carson McCullers donde se funden el amor por los clásicos de la buena literatura y la 'impostura queer' de leer de otra manera. Jenn Shapland hace un peculiar ejercicio de aproximación a... Leer más →
E. Palencia y J. Petrizzelli: «En Venezuela, los derechos lgtibq han sido traicionados por el priapismo entre lo militar y lo evangélico»
El guionista y el realizador de orígenes venezolanos Elio Palencia y John Petrizzelli, respectivamente. De José García El cineasta John Petrizzeli, acompañado del dramaturgo y guionista Elio Palencia, ha comisariado el ciclo de cine 'Venezuela Diversa' que se proyecta esta semana en el Casa de Iberoamérica de Cádiz, dentro de la muestra cinematográfica de Alcances.... Leer más →
Levanten nalgas. Hacia una perspectiva marica de la insumisión a la mili
Fotografía: Andrés Senra. Este ensayo, con muy ligeras rectificaciones, fue autopublicado por La Radical Gai de Madrid y la Coordinadora de Frentes de Liberación Homosexual del Estado Español (COFLHEE) en el primer lustro de la pasada década de los noventa, cuando miles de jóvenes seguíamos siendo llamados a filas para cumplir el servicio militar obligatorio... Leer más →
Las reinas de Inglaterra
Una secuencia de 'Eduardo II' (1991), de Derek Jarman Por Eduardo Nabal Sin caer en exageraciones, ni los gobiernos ni la monarquia inglesas han hecho mucho por los derechos de la llamada comunidad LGTBIQ. La homosexualidad no se despenalizó hasta bien entrados los años 60 y son famosos los artistas y escritores represaliados por las... Leer más →
‘Imaginario’ y otros poemas conceptuales de Mario Torti
Fotografía: Oliva Jesús. Imaginario La gente mal educadame pregunta porque soy así. No entiendo bien la pregunta,puedo ser y hacer muchas cosas.Si me interesara esa persona(que nunca es el caso)quizás le explicaría que ningúnser humano es igual a otro.Lo que me hace ser felizposiblemente no se reflejeen su imaginario. Lo único seguro en esta... Leer más →
‘Sujetos nómadas’: La encarnación y la diferencia sexual en Rosi Braidotti
Fotografía: Sally Tsoutas Por Eduardo Nabal En estos tiempos de transfobia y regreso a la caverna, podemos recomendar libros como Nomadic Subjects. Embodiment and Sexual Difference in Contemporary Feminist Theory, de Rosi Braidotti, publicado en castellano hace algún tiempo por la editorial Gedisa bajo el título Feminismo, Diferencia Sexual y Subjetividad Nomade. Un libro que,... Leer más →
Microcorto: Las personas trans frente a una entrevista laboral
https://videopress.com/v/uHthXF1p?resizeToParent=true&cover=true&preloadContent=metadata&useAverageColor=true De Arrabal AID y Asociación Transpositive En este microcortometraje La Asociación Arrabal, en colaboración con la Asociación Transpositive, trata de visibilizar la realidad trans en las instituciones públicas y propone un trato inclusivo para que logremos avanzar como sociedad.
‘Voces transgresoras’, un nuevo libro para el otoño, de Juan Argelina y Eduardo Nabal
Una escena de 'The member of the wedding' (1956), de Fred Zinnemann. Por Eduardo Nabal Con Voces trangresoras Juan Argelina y yo hemos querido rastrear, o más bien poner en evidencia, todas las manifestaciones culturales con proyección sociopolítica que se adelantaron o pusieron su granito de arena en la conformación de las líneas de fuga... Leer más →
‘Mi hermano’, Jamaica Kincaid y la experiencia del sida en el Caribe
Por Eduardo Nabal El desgarrado pero, a la vez, lúcido y estremecedor testimonio de la escritora estadounidense de origen caribeño Jamaica Kincaid – que muchas veces ha utilizado su propia experiencia vital o la de sus seres queridos como armas contra el 'establishement'- alcanza el concepto no solo de solidaridad y amor en su libro... Leer más →