Por Juan Argelina Dice Gloria ´Cielo Lengua de Plata´ Fortún que la escritura brota como la crema de una manga pastelera cuando decimos la verdad. Y es así como las palabras más sinceras van surgiendo tras la lectura de su Roja catedral, que no es otra cosa que su propio corazón, donde hay sitio para muchas cosas, para mucha … Sigue leyendo ‘Roja catedral’: el ‘tiempo espiral’ de Gloria Fortún
Mónica Redondo: «El Orgullo Crítico habla desde la multiplicidad de identidades disidentes pero no se queda en lo identitario»
Por Eduardo Nabal De Mónica Redondo, también conocida como Monik Round, se podría decir, por ejemplo, que es activista ciclobollera, transmaricabollo, profesora de Matemáticas, pero es mejor que se presente ella misma. EDUARDO NABAL.- Si no es demasiada injerencia, ¿nos puedes hablar un poco de tu trayectoria política? Porque tal vez eso explique por qué … Sigue leyendo Mónica Redondo: «El Orgullo Crítico habla desde la multiplicidad de identidades disidentes pero no se queda en lo identitario»
David Cronenberg: el cuerpo como productor de significantes
Por Eduardo Nabal Muchas etiquetas han llovido sobre el director candiende, David Cronenberg, de larga y desigual trayectoria, que con este Premio Donosti al menos obtiene parte de reconocimiento de su importancia resignifcativa dentro del llamado cine contemporáneo. Del gore a la filosofía, de la fotografía en blanco y negro al cine en todo color, Cronenberg … Sigue leyendo David Cronenberg: el cuerpo como productor de significantes
‘Great Freedom’, homofobia y encuentros carcelarios en la Alemania de la posguerra
Una secuencia de 'Great Freedom' (2021) Por Eduardo Nabal La segunda película del realizador austriaco Sebastian Meise se erige, además de como un excelente trabajo de puesta en imágenes y despliegue de recursos actorales, en un testimonio necesario en estos tiempos de involucionismo y desmemoria histórica. Great Freedom (2021) nos narra tres momentos de la … Sigue leyendo ‘Great Freedom’, homofobia y encuentros carcelarios en la Alemania de la posguerra
Flamenco, territorio de disidencias en el Corral de San Antón
Las flamencólogas Carmela Borrego Castellano y Fernando López Rodríguez. Por José García Ya se respira el orgullo andaluz por todos los pueblos y ciudades de la provincia de Cádiz. Al Zahara Pride que nos sorprendió hace un par de fines de semana, se une este acto sobre Flamenco, territorio de disidencias, organizado por el Corral … Sigue leyendo Flamenco, territorio de disidencias en el Corral de San Antón
‘Las mejores mentes de mi generación’: Allen Ginsberg se explaya sobre los ‘beat’
Fuente: Estudios Cavernarios Por Eduardo Nabal Las mejores mentes de mi generación, la primera frase del gran poema de la voz más lúcida e inconclasta de la Generación Beat es también el título de su ensayo, un trabajo ingente con una serie de conferencias donde reúne a los grandes representantes de esos jóvenes rebeldes que … Sigue leyendo ‘Las mejores mentes de mi generación’: Allen Ginsberg se explaya sobre los ‘beat’
La globalización imperfecta
Por José García En julio de 2005, Michael Ignatieff, colaborador de The New York Times Magazine y catedrático de Derechos Humanos de la Escuela Kennedy de Gobierno de la Universidad de Harvard, publicaba una extensa reflexión, que fue traducida para El País por María Luisa Rodríguez Tapia, en la que se preguntaba desde el titular … Sigue leyendo La globalización imperfecta
‘¿Y tú qué miras?’, la biografía irremplazable de Gabourey Sidibe
La actriz Gabourey Sidibe, protagonista de 'Precious' (2009) Por Eduardo Nabal En su delicioso, ágil, a ratos descarado y de desarmante sinceridad libro autobiográfico ¿Y tú que miras? nos acercamos a la joven que protagonizó el filme Precious, del muy desigual, aunque, casi siempre, bienitencionado realizador Lee Daniels, sobre una adolescente negra, maltratada, obesa, con … Sigue leyendo ‘¿Y tú qué miras?’, la biografía irremplazable de Gabourey Sidibe
El hombre fatal. Algunos apuntes
Secuencia de 'Manos peligrosas' (1953). Por Eduardo Nabal Aunque la idea de aproximarse a una figura tan difusa y escurridiza como la del “hombre fatal” es casi irresistible obliga, de entrada, a algo muy molesto para el que lo escribe y para el que lo lee: explicar de “lo que no quieres hablar, explicar.... No … Sigue leyendo El hombre fatal. Algunos apuntes
‘El perfume de las flores de noche’, la última gran novela de Leila Slimani
Leila Slimani. Por Eduardo Nabal Con una vasta herencia cultural y una prosa límpida y fluida, como en casi todas sus novelas, la escritora francesa, de origen marroquí, Leila Slimani nos regala un breve, conciso pero intenso periplo interior, algo que empieza siendo una reflexión sobre la necesidad del aislamiento para poder escribir y se … Sigue leyendo ‘El perfume de las flores de noche’, la última gran novela de Leila Slimani