‘Sujetos nómadas’: La encarnación y la diferencia sexual en Rosi Braidotti

Fotografía: Sally Tsoutas

Por Eduardo Nabal

En estos tiempos de transfobia y regreso a la caverna, podemos recomendar libros como Nomadic Subjects. Embodiment and Sexual Difference in Contemporary Feminist Theory, de Rosi Braidotti, publicado en castellano hace algún tiempo por la editorial Gedisa bajo el título Feminismo, Diferencia Sexual y Subjetividad Nomade. Un libro que, hoy en día, conviene revisar.

Aunque empieza hablando de Virginia Woolf y Simone de Beauvoir, enseguida nos habla de la diversificación de los feminismos y del derecho a acceder a subjetividades transformadoras desde posiciones de raza, clase, género, corporalidad, orientación sexual o identidad de género, más allá de cavernícolas que se ceban en atacar a las mujeres trans para no perder sus privilegios en la academia.

Braidotti ve en la crisis de la categoría unitaria mujer una apertura a la reinvindicación de las subjetividadades de muchas mujeres, entre las que, por supuesto, se incluye la experiencia corporal y política de las mujeres trans, que ahora una oleada reaccionaria quiere estigmatizar siguiendo los dictados de la vieja usanza.

Otras teóricas/os como Butler, Preciado, Sedgwick, se plantearon ya la necesidad de abrir esta categoría unitaria a posibilidades hasta entonces poco reconocidas: las mujeres lesbianas, las mujeres con diversidad funcional, las mujeres de otras razas, las mujeres transgénero. Ellas reclaman su auténtica voz, ellas deben hablar por si mismas, sin censura.

Desde Utrecht, Braidotti traza su sendero por un nomadismo que empieza por la reinvención o reivindicación de posiciones negadas por el feminismo tradicional y acomodaticio que, en su día, apartó a las lesbianas, mujeres de otras razas y que ahora, para estupefacción de todes, se ceba en los derechos fundamentales y más básicos de las mujeres transgénero.

La transfobia de un sector del movimiento de mujeres (que particularmente no considero ni “feministas”) obedece a intereses espúreos al servicio de intereses creados, miedo a la diversidad y regreso a las catacumbas. En palabras de la propia Braidotti, “después de siglos de separatismo masculino, la sociedad moderna se ha vuelto más heterosexual por cuanto proclama aceptar de buen grado a las mujeres entre los agentes activos de la vida, aceptar de buen grado que las mujeres se han ganado el derecho a una habitación propia, esto es, a un salario. La pregunta pasa a ser ahora ¿Qué hacemos con todo esto? ¿Qué valores opondrán las mujeres al viejo sistema? ¿Qué teorías y representaciones de sí mismas yuxtapondrán a las teorías y representaciones clásicas?»

El Orgullo De-Generado de Cádiz ya tiene programación

Programación de la Comisión 28-J ➢ Lunes 26 de junio: Lugar: Espacio Quiñones Hora: 19:00 horasEvento: jornada LBT, con conversatorio entre mujeres.➢ Martes 27 de junio:Lugar: ECCO Hora: 19:00 horasEvento: presentación del libro Voces Transgresoras. Memoria queer de una cultura insumisa de Juan Argelina y Eduardo Nabal. Con la presencia de uno de sus autores, el profesor e historiador…

‘Queering’: El new queer cinema llega a la animación para personas adultas

Ya está disponible en V.O.S. Queering (2020), una colección de siete cortos de animación producidos por algunas de las más prestigiosas escuelas del gremio en Francia, junto a otras adquisiciones de artistas independientes de diferentes países europeos. El llamado ‘New Queer Cinema’ aterriza de este manera en el mundo de la animación. Hablamos de una…

‘Historia de la homosexualidad masculina en Occidente’, el gran trabajo recopilatorio de Francisco Vázquez

Sin duda, uno de los trabajos de investigación sociohistórica sobre el homoerotismo más solventes del último año ha sido el dirigido por Francisco Vázquez García, Historia de la homosexualidad masculina en Occidente, que ha venido para desmontar creencias erróneas o imprecisas de la historiografía LGTBIQ+. El catedrático de la Universidad de Cádiz y presidente del…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: